Ir al contenido principal

*And you let her go...

"But dreams come slow and they go so fast"
"Cause love comes slow and it goes so fast"
***
"Well, you see her when you fall asleep
but never to touch and never to keep
cause you loved her too much
and you dived too deep"

Aun sabiendo -de alguna manera- que tarde o temprano iba a acabar sufriendo por ella, preferí correr el riesgo, pues, sin duda, ha valido más la pena el tiempo vivido junto a ella que el que jamás llegamos a compartir. El porqué es muy sencillo, hay una larga lista de cosas irreemplazables e irrepetibles que hacen que esto que digo tenga absoluto sentido:

miradas, sonrisas, gestos, besos, caricias, mordiscos, arañazos, movimientos involuntarios, sonrojos, lágrimas, risas, cabellos, manos, cinturas, caderas, bocas, pechos, piernas, dedos, uñas, cuellos, caras, pies, traseros, orejas, brazos, lenguas, vientres, ombligos, hoyuelos, hombros, espaldas, desnudos, cuerpos, corazones, abrazos, susurros, gemidos, latidos, fluidos, salivaciones, éxtasis, sudores, pasiones, excitaciones, palabras, tensiones, exaltaciones, temores, confesiones, dudas, certezas, arrepentimientos, confianzas, confidencias, emociones, sentimientos, tequierosamor y desamor

Me hallo hablando en un plural que, en definitiva, se reduce a ella -y solo a ella- junto con cada una de las cosas de esa lista. Cosas que compartimos en ese tiempo que vivimos juntas. Así que no, no me arrepiento aun habiendo salido con el corazón roto porque ello significa haber querido, y querer nunca debe ir acompañado del sustantivo arrepentimiento. ¿Por qué? Porque querer es dar, querer es compartir, querer es altruismo, querer es disfrutar, querer es sonreír, querer es llorar, querer es sufrir, querer es temer, querer es ganar, querer es perder, querer es sentir, querer es soñar, querer es felicidad, querer es volar, querer es vivir.

Todo esto es lo que ocurre con las personas que, sin llegar a saber exactamente cómo, cuándo, ni por qué, han terminado ganándose un puesto imperecedero en tu corazón. Es lo que ocurre con las personas como . Para ser del todo sincera, es lo que ocurre contigo, porque aún no he conocido a nadie como tú, por lo que no puedes ser comparada con ninguna otra. Siempre serás alguien especial para mí. Haya pasado lo que haya pasado -y pase lo que pase en un futuro-, has sido, eres y serás alguien diferente del resto, más especial que la mayoría y, desde luego, imborrable de mi memoria y de mi corazón -sobre todo de este último. Así que gracias. Gracias por las vivencias, los recuerdos, las imágenes y los sentimientos.

Tres, cuatro, cinco y siete. Felicidades por todos ellos.


"Al final todo va a salir bien..."

Comentarios

Entradas populares de este blog

Monotonía

Muchas veces confundimos el término "rutina" con el de "monotonía", y es algo que no deberíamos hacer nunca. Cuando creas que en tu vida no existe más que una amarga monotonía, piensa que en realidad eso no es cierto, en su lugar se encuentra una falsa sensación de monotonía. Te diré por qué: Esto es lo que aparece en la página de la R.A.E cuando tecleas la palabra "rutina": (Del fr. routine , de route , ruta) 1. f. Costumbre inveterada, hábito adquirido de hacer cosas por mera práctica y sin razonarlas. 2. f. Inform . Secuencia invariable de instrucciones que forma parte de un programa y se puede utilizar repetidamente. Y esto cuando buscas "monotonía": (Del gr. monotonia). 1.  f. Uniformidad, igualdad de tono en quien habla, en la voz, en la música, etc. 2. f. Falta de variedad en cualquier cosa. La rutina es solo la realización de ciertas costumbres a las que estamos ligados pero que bien pueden ser alteradas y modificadas si nos...

Relatos cortos...√

Que de la longitud no depende la valía de un relato lo sabemos bien. Que nuestro relato lleva escritas apenas unas pocas líneas, también. Que del futuro no sabemos nada estamos seguras, pero lo que sí sé yo es que quiero caminar a tu lado convirtiendo este pequeño relato en una novela de cientos -o miles- de páginas; páginas que iremos escribiendo con cada paso que demos, porque quiero descubrir qué me depara esta historia que, hasta ahora, no ha dejado de emocionarme.