Y aquí me encuentro una vez más frente a este mar que sigue siendo mi compañero más fiel para estas noches solitarias. Él que es el único que permanece en su lugar, el único al que encontraré siempre porque nunca abandona su puesto. Él, el único al que puedo recurrir sin importar la hora ni el momento. Él que con su vaivén -a veces calmo, a veces agitado- ahoga con el sonido de su oleaje el eco que forman mis lágrimas al caer. Lágrimas que caen para intentar consolar a este corazón al que han partido de nuevo en miles de pedazos. Pedazos irregulares y cortantes que ya habían sido remendados antes, y a los que les costará un mundo tomar de nuevo la forma original de este ahora maltrecho corazón...
Muchas veces confundimos el término "rutina" con el de "monotonía", y es algo que no deberíamos hacer nunca. Cuando creas que en tu vida no existe más que una amarga monotonía, piensa que en realidad eso no es cierto, en su lugar se encuentra una falsa sensación de monotonía. Te diré por qué: Esto es lo que aparece en la página de la R.A.E cuando tecleas la palabra "rutina": (Del fr. routine , de route , ruta) 1. f. Costumbre inveterada, hábito adquirido de hacer cosas por mera práctica y sin razonarlas. 2. f. Inform . Secuencia invariable de instrucciones que forma parte de un programa y se puede utilizar repetidamente. Y esto cuando buscas "monotonía": (Del gr. monotonia). 1. f. Uniformidad, igualdad de tono en quien habla, en la voz, en la música, etc. 2. f. Falta de variedad en cualquier cosa. La rutina es solo la realización de ciertas costumbres a las que estamos ligados pero que bien pueden ser alteradas y modificadas si nos...
Comentarios
Publicar un comentario